Hace un par de días se escuchó el rumor de que el vocalista de 'Calle 13', René Pérez, se había casado con la modelo y actriz Soledad Fandiño.
Fue hasta hoy cuando una fuente cercana al artista reveló a EFE que la parejita se unió en matrimonio el pasado seis de enero en una ceremonia privada en el bosque tropical ''El Yunque'', en Puerto Rico.
Una imagen que circula en las redes sociales delató al cantante, pues en ella se observa un anillo que bien parece ser de matrimonio en el dedo anular de su mano izquierda. René se presentó en la investidura de la nueva alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz y fue ahí en donde lució por primera vez su sortija.
Los tortolitos llevan más de un año juntos y se presentaron por primera vez como pareja oficial durante una entrega de premios. Su romance ha sido perseguido por las cámaras y hasta han tenido que desmentir rumores de embarazo.
Residente de Calle 13 desmiente agresión en Bolivia
Hace meses(24 de noviembre) en la ciudad boliviana de Santa Cruz, se empezó a correr el rumor de una agresión hacia el cantante.
El diario “El Deber”, citó que “lo que pudo acarrear consecuencias fue un celular que, también lanzado desde los espectadores, impactó en el rostro de ‘Residente’. Para mayor riesgo, alguien no identificado entre los asistentes roció gas pimienta que afectó a los más cercanos”.
Pero René desmintió todo escribiendo en su cuenta de Twitter “Dios santo, primero ni que me agreden con un celular y ahora ni que podemos cancelar el concierto de hoy por mi salud. ¡La prensa me lo ma…!. No quiero generalizar pero son muchos los amigos de la prensa que son irresponsables escribiendo. Un saludo a los 2 o 3 que son responsables. Lo peor es que ahora saldrá una nota que diga: ‘Calle 13 ataca a la prensa’… Patético. Son un papelón”, escribió.
10 COSAS QUE DEBES SABER DE CALLE 13.
1)Su canción FBI causó revuelo por promover la violencia contra las autoridades.
2).En el Vive Latino de 2007 fueron abucheados por el público, pues los tachaban de reguetoneros y les gritaron "basura", además que les lanzaron diversos objetos al escenario.
3).."¡Qué viva la anarquía!" es la frase que emplea Residente en relación con el punto anterior, al señalar que para él ser rockero "no es imitar una banda gringa y hacer que tocas en un festival, rockero es ser lo contrario a esas poses".
4). También han sido criticados por el lenguaje que emplean en sus canciones, pues resulta para muchos agresivo. Residente defendió su manera de expresión. "Yo trato de decir cosas sexuales, violentas, que nunca en la vida vas a decir pero que sí te pasan por la cabeza".
5). Para muestra de su lenguaje está la canción que grabaron con la Mala Rodríguez que dice, entre otras cosas, "quiero tener sexo puerco sucio como de inodoro. Oríname en el pecho, te lo juro que yo te enamoro mi tesoro"
6). El pasado octubre Residente levantó polémica en la entrega de los Premios MTV Latinos tanto por el lenguaje soez que empleó durante la transmisión.
7). Además, el cantante portó a lo largo de la ceremonia playeras con diversas leyendas que hacían referencia a la política de Latinoamérica. "México nunca olvida, 2/oct/68", Micheletti (presidente de facto de Honduras) igual a Pinochet (dictador de Chile). "Hay muchos desaparecidos", Chávez (Hugo, mandatario venezolano), para mejor artista pop, fueron algunas de las frases.
8). Pidió que la presidenta argentina Cristina Fernández deje de inyectarse botox, pero no fue ella quien más se molestó con el cantante, sino el mandatario colombiano Álvaro Uribe, pues hizo pública su indignación luego de que Residente mostrará una playera con la frase "Uribe para militar bases".
9).Debido a la polémica levantada en los MTV, en Puerto Rico se suspendió un recital de la banda.
10).Hugo Chávez declaró que cantaría junto a Calle 13 en Venezuela, pero Residente declaró que de hacerlo, él dejaría de tocar y se bajaría del escenario.
¿Sabías qué.......
Calle 13 recolectó casi 50,000 libras de comida para los mexicanos.
Recolectó 48,500 libras de comida durante un concierto celebrado en México el pasado 25 de mayo y fueron distribuidas entre las comunidades más pobres del área.